6 razones por las cuales invertir en Selva Capital
Alto Retorno de Inversion(ROI)
Garantizamos un retornos de inversión de al menos el 15% anual.
Inversiones Seguras
Aumenta tu patrimonio y genera ingresos pasivos.
Accesibilidad de Inversión
Contamos con programas para todo tipo de inversionistas desde los $20.000.
Impacto Ambiental Positivo
Nuestros proyectos que protegen la biodiversidad y reducen la huella ecológica.
Apoyo a Comunidades Locales
Generamos empleo, promovemos el desarrollo rural y trabajamos con proveedores locales
Transparencia y Acompañamiento
Desde el primer clic, tenés acceso a datos claros, asesoría experta y seguimiento de tu inversión.
Nuestro proyecto corazón:
La Finca
Nacido por y para los latinoamericanos este proyecto surge con un propósito claro: crear una estructura de desarrollo integral para los propietarios e inversionistas en las diferentes comunidades.
Queremos empoderar a la gente local, promoviendo una economía más justa y accesible. Abrimos la puerta para que pequeños inversionistas se sumen al mundo de las inversiones inmobiliarias turísticas, generando impacto real en las comunidades y protegiendo el valor de lo que nos pertenece.

Mantente al tanto de las últimas noticias sobre inversiones en Costa Rica. Aprende cómo dar tus primeros pasos como inversionista y descubre las mejores oportunidades en el sector inmobiliario a través de nuestro blog.
Imagina que el barrio donde creciste, con sus pulperías, fiestas de callejón y vecinas que te prestaban azúcar, de pronto se llena de cafés orgánicos con nombres en inglés, alquileres en dólares y tiendas de yoga donde antes estaba la ferretería del Tata. A eso se le llama gentrificación, un proceso tan silencioso como contundente, que está transformando zonas enteras de Costa Rica… pero no necesariamente para bien.
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y social de nuestras acciones, la inversión en bienes raíces sostenibles emerge como una opción estratégica que combina rentabilidad financiera con un compromiso real con el planeta.
El turismo, tal como lo conocíamos, ha entrado en crisis. La saturación de destinos icónicos, la destrucción de ecosistemas y el agotamiento de culturas locales son consecuencias de un modelo extractivo disfrazado de placer. Frente a este panorama, emerge con fuerza una alternativa que no solo responde, sino que propone: el ecoturismo. Este enfoque no es un lujo boutique para viajeros de conciencia verde, sino un cambio estructural en la forma de movernos por el mundo.